PROGRAMA DE FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN
Asoselca, le brinda a todos sus clientes programas de capacitación y formación, para Promover la educación y sensibilización, como herramienta para la concientización de una cultura sólida en seguridad, salud y ambiente y asegurar que los trabajadores reciban la información necesaria, acorde con los riesgos y peligros a los cuales están expuestos en el sitio de trabajo y las formas de ejercer control de los mismos.
Por otra parte es importante llevar acabo este programa, para dar así fiel
cumplimiento a las 16 horas trimestrales exigidas en la norma técnica emitida
por el Inpsasel NT-01-2008.
FORMACION DE
BRIGADAS
Contenido
Programático
Organigrama de
las Brigadas de Emergencia
Descripción
del Perfil de los integrantes.
Funciones y
Responsabilidades de los Brigadistas.
Descripción Del
Análisis de Riesgos.
Estrategias
Metodológicas
Exposición del
Facilitador. Análisis de Casos. Evaluación de los conocimientos adquiridos por
los participantes en cada tópico, relacionar el Contenido Programático del
curso con las actividades propias del área de trabajo de los participantes
Recursos
Didácticos: Video Beam,
Videos, Pizarras, Marcadores.
Tiempo de
Duración: 4 horas
Estrategias de
Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración.
PRIMEROS
AUXILIOS
Contenido Programático
Atención al
socorrista (Primaria y Secundaria).
Reconocimiento de los signos vitales (Pulso, Respiración, Temperatura y Tensión
Arterial).
Estado de
Conciencia.
Shock.
Asfixia.
Herida.
Hemorragia.
Traslado de
Lesionados.
Fracturas.
Técnicas de
RCP.
Inmovilización.
Maniobra de Heimlich.
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos.
Evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes en cada
tópico, relacionar el Contenido Programático del curso con las actividades
propias del área de trabajo de los participantes. 50 % Teórico y 50% Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 8 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE
INCENDIOS
Contenido Programático
Prevención:
·
Generalidades sobre el fuego.
·
Principales fuentes de incendios.
·
Principales causas de incendios.
·
Comportamiento del fuego y sus efectos en el organismo.
·
Formas de transmisión del fuego.
·
Sistemas y equipos de prevención de incendios y su
uso.
·
Mantenimiento de equipos de prevención de incendios.
·
Medidas de prevención de incendios.
Extinción:
·
Métodos de extinción de incendios.
·
Sistemas y equipos de extinción de incendios y su uso.
·
Agentes extinguidores.
·
Extintores portátiles, identificación y uso correcto.
·
Mantenimiento de equipos de extinción de incendios.
·
Medidas de seguridad durante la extinción del
incendio.
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. 50 % Teórico y 50%
Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 8 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
MANEJO DE
MATERIALES PELIGROSOS
Contenido Programático
Realidad
Ambiental.
Definiciones.
Manejo de
Desechos.
Almacén.
Transporte.
Guía de
Respuesta ante Emergencias.
Legislación.
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos
prácticos. Dinámicas de Grupo. Relacionar el Contenido Programático del curso
con las actividades propias del área de trabajo de los participantes.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 8 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
MANEJO DE
PANICO Y EVACUACIÓN
Contenido Programático
Vulnerabilidad.
Descripción
del Plan de Desalojo.
Señalización y Descripción del Sistema de Alarmas.
Alarma de
Desalojo.
Simulacros.
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos.
Evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes en cada
tópico, relacionar el Contenido Programático del curso con las actividades
propias del área de trabajo de los participantes.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 8 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
TECNICAS DE
RESCATE Y SALVAMENTO
Contenido Programático
Consideraciones Generales.
Orientación
y patrón de búsqueda.
Operaciones
de Búsqueda, Rescate, Salvamento y Primeros Auxilios.
Fase de
Localización de Víctimas.
Fase de
Acceso a las Víctimas.
Fase de
Estabilización de Víctimas.
Fase de Traslado
de Víctimas.
Aspectos
críticos y complicaciones.
Nudos
empleados en rescates.
Anclajes.
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos.
Evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes en cada tópico,
relacionar el Contenido Programático del curso con las actividades propias del
área de trabajo de los participantes. 50 % Teórico y 50% Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 8 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
SENSIBILIZACIÓN
DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE
Contenido Programático
Política de
Seguridad
Normas de seguridad de la empresa
Conceptos básicos de seguridad
Medidas
Básicas para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Autoestima y motivación
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos reales,
anécdotas. Evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes en
cada tópico, relacionar el Contenido Programático del curso con las actividades
propias del área de trabajo de los participantes. 50 % Teórico y 50% Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 4 horas
Estrategias de Evaluación: Participación, Trabajo en Equipo.
EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL
Contenido Programático
Objetivo.
Que es un Equipo de Protección Personal EPP
Que protege
un EPP
Principales Riesgos
Clasificación del EPP
Tipos de Equipos de Protección Personal
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos reales,
anécdotas. Evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes en
cada tópico, relacionar el Contenido Programático del curso con las actividades
propias del área de trabajo de los participantes. 50 % Teórico y 50% Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 4 horas
Estrategias de Evaluación: Participación, Trabajo en Equipo.
LOPCYMAT
Contenido Programático
·
Aspectos
generales de la LOPCYMAT
·
Objeto
de la Ley
·
Ámbito
de su Aplicación
·
Deberes y derechos del Trabajador y de los Empleadores
·
Servicios de Seguridad y Sistemas de Salud en el
Trabajo
·
Los Comité de Seguridad y Salud Laboral.
·
Deberes y Derechos de los Delegados de Prevención.
·
Responsabiliades y
Sanciones.
·
Obligaciones Patronales.
·
Responsabilidad del Supervisor.
·
Normas
Técnicas.
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos.
Evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes en cada
tópico, relacionar el Contenido Programático del curso con las actividades
propias del área de trabajo de los participantes. 50 % Teórico y 50% Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 8 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Contenido Programático
·
Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el
trabajo
·
Marco Normativo y Legal sobre los Riesgos Laborales
·
El trabajo y la salud
·
Los riesgos profesionales.
·
Factores de riesgo.
·
Estudio de Seguridad y Análisis Cuantitativo y
Cualitativo de Riesgos
·
Técnicas de Análisis de Riesgos.
·
Evaluación del Riesgo, Vulnerabilidad
·
Identificación de Peligros
·
Por que ocurren los accidentes – ejemplos –
·
Procesos de Evaluación de Riesgos
·
Mapas de Riesgo
·
Cuando realizar un análisis de riesgos
·
Identificación de peligros
·
Determinación de la probabilidad y severidad
·
Criterio para la toma de decisiones
·
Plan de Control
·
Técnicas específicas de seguimiento y control de los
riesgos
·
Ejercicios prácticos de Análisis y Evaluación de
Riesgos.
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos.
Evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes en cada tópico.
50 % Teórico y 50% Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 08 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
PROGRAMA Y PLANES DE EMERGENCIA
Contenido Programático
·
Definición de Programa de Emergencias.
·
Objetivos de un Programa de Emergencia.
·
Diferencias entre Emergencia y Desastre.
·
Tipos de Emergencias y Desastres.
·
Pasos para realizar un Programa de Emergencias.
·
Requisitos mínimos de un Programa de Emergencias.
·
Normas Relacionadas con el Programa de Emergencias.
·
Normas básicas de conducta frente a una emergencia.
·
Conocimiento.
·
Plan de Comunicación.
·
Medidas para hacer frente a una emergencia.
Recomendaciones.
·
Riesgo. Mapa de Riesgo, importancia.
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos.
Evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes en cada
tópico, relacionar el Contenido Programático del curso con las actividades
propias del área de trabajo de los participantes. 50 % Teórico y 50% Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 8 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Contenido Programático
·
Marco normativo básico de Prevención de Accidentes,
deberes y derechos.
·
Conceptos básicos de seguridad y salud.
·
Identificación de riesgos ligados a las condiciones de
trabajo.
·
Actos y Condiciones Inseguros.
·
Accidentes y enfermedades de trabajo
·
Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción
laboral.
·
Sistemas elementales de control de riesgos.
·
Equipos de Protección personal
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos.
Evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes en cada tópico,
relacionar el Contenido Programático del curso con las actividades propias del
área de trabajo de los participantes. 50 % Teórico y 50% Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 8 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
EL ROL DEL SUPERVISOR
Contenido Programático
·
Conceptualización del liderazgo bajo esta Ley.
·
Manejo de Comunicación, la Motivación y Liderazgo.
·
Marco normativo básico de Prevención de Accidentes,
deberes y derechos.
·
Conceptos básicos de seguridad y salud.
·
Identificación de riesgos ligados a las condiciones de
trabajo.
·
El delegado o delegada de prevención.
·
Investigación de Accidentes y enfermedades de trabajo.
·
Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción
laboral.
·
El Supervisor como Representante del patrono. Su
liderazgo de doble vertiente: hacia los subordinados y hacia la Directiva de la
empresa.
·
Responsabilidad administrativa, civil y penal establecida
en la LOPCYMAT.
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos.
Evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes en cada
tópico. 50 % Teórico y 50% Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 8 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
SEGURIDAD BASICA PARA COMITÉS DE
SEGURIDAD
Contenido Programático
Bases
Legales: Disposiciones de la OIT. Constitución Nacional. LOT. LOPCYMAT.
COVENIN.
Nociones
Básicas: Riesgos. Seguridad. Higiene. Accidentes. Enfermedades.
Detección
de Riesgos: Inspecciones.
Control
de Riesgos.
Administración:
Ingeniería. E.P.P. Interpretación de Estadísticas.
CSSL: Funciones.
Responsabilidades. Reuniones efectivas. Control de archivos
Estrategias Metodológicas
Exposición del Facilitador. Análisis de Casos. Relacionar
el Contenido Programático del curso con las actividades propias del área de
trabajo de los participantes. 50 % Teórico y 50% Práctico.
Recursos Didácticos: Video Beam, Videos, Pizarras,
Marcadores,
Tiempo de Duración: 8 horas
Estrategias de Evaluación:
Participación, Trabajo en Equipo, Integración
COSTO
Duración
|
Costo (BsF)
|
4 Horas
|
4000, oo
|
8 Horas
|
6000, oo
|
OBSERVACIONES
·
El contenido del curso
se ajustara a las horas disponibles para dictarlo.
·
Máximo de participante
por curso: 20 personas.
·
Se entregará material de apoyo y Certificados de
participación.
·
Condiciones de Pago: Crédito a 15 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario